jueves, 15 de mayo de 2025
San Isidro Labrador
miércoles, 14 de mayo de 2025
Falleció Pepe Mújica D.E.P
El expresidente de Uruguay José 'Pepe' Mujica falleció este martes a causa de un cáncer de esófago que le generó complicaciones en el hígado tras recibir tratamiento de radioterapia. Antes de morir dejó varias reflexiones sobre la vida, pero también sobre la muerte, a la que él enfrentó en distintas formas y momentos a lo largo de sus 89 años.
"En mi jardín, hace décadas que no cultivo el odio. El odio termina estupidizando porque nos hace perder objetividad ante las cosas, el odio es ciego como el amor, pero el amor es creador, y el odio nos destruye"
Mujica falleció a pocos días del 20 de mayo, cuando iba a cumplir los 90 años, algo que consideraba "un milagro". Entre muchas otras frases memorables, en una ocasión dijo que no se podía quejar de la vida que tuvo y que la muerte es lo único "democrático" que existe para la humanidad.
A continuación les presentamos algunas de sus reflexiones sobre el final de la vida recogidas por los medios:
- "Soy un anciano que está muy cerca del emprender la retirada de donde no se vuelve, pero soy feliz porque están ustedes, porque, cuando mis brazos se vayan, habrán miles de brazos sustituyendo la lucha".
Río Gigüela, histórico de caudal.
Os dejamos algunos datos del rio que transcurre por nuestro territorio, el Río Gigüela, el cual aunque por nuestra zona siempre lleva agua en mayor o menos medida, no ocurre lo mismo desde todo su cauce.
En la gráfica os mostramos el caudal desde el sensor de Saelices desde el año 2016 y donde podemos constatar que aunque con altibajos, llevamos unos años donde ha aumentado su caudal.
Así mismo os ponemos el estado de las Tablas de Daimiel donde termina nuestro rio y que actualmente está aportando agua, al contrario que el rio Guadiana.
PD una pregunta que deberíamos hacernos, no debería ser el rio Gigüela llamado Guadiana, dado que tiene más distancia desde su nacimiento que el Guadiana.lunes, 12 de mayo de 2025
Fallece el sacerdote Francisco Cobo, delegado episcopal en Cáritas Diocesana de Cuenca durante 18 años
El párroco estaba adscrito a la Parroquia de San Fernando de la capital.
La Hermandad Sacramental de San Fernando informa a través de su perfil en la red social Instagram del fallecimiento de Francisco Cobo, quien fuera durante muchos años sacerdote adscrito a la Parroquia de San Fernando de la capital y «gran devoto de San Fernando Rey».
También, Cobo fue Delegado Episcopal de Cáritas Cuenca durante 18 años. Desde la entidad cristiana destacan su labor «mostrando los valores de la Iglesia con todas las personas y en especial con la población más empobrecida y excluida». Asimismo, resaltan la importancia que daba al cuidado de los mayores: «Si los tratamos como se merecen, al final de la vida nos queda la tranquilidad de que lo hicimos bien».
Fuente: www.vocesdecuenca.com
Representación La Leyenda de la Mora Encantada
Os anticipo que el sábado 28 de junio se hará la representación de la Leyenda de la Mora Encantada y aunque sea un poco tarde, también celebraremos la noche de San Juan.
(Os pondremos la info más adelante)
Como ya sabéis, esto lo organiza la asociación cultural junto con el grupo de teatro La Tarasca.
De momento los personajes principales estarían, lo cual no quita, para que quien quiera vestirse lo haga y así poder participar en la obra.Ya sabéis que el poblado moro está encima de la caseta y el cristiano al lado de la valla de madera. Si alguien se anima, que elija escenario...
Buena semana
viernes, 9 de mayo de 2025
Fiestas de San Juan Evangelista 2025. Huete
Del 8 al 12 de mayo el Barrio de Atienza de la Ciudad de Huete celebra las fiestas en honor a su patrón San Juan Evangelista, declaradas de interés turístico regional.
Programa completo aquí.
La provincia de Cuenca pierde 227 habitantes en el primer trimestre de 2025
La población residente en territorio conquense ha aumentado en 136 personas con respecto al mismo periodo del año anterior.
La provincia de Cuenca ha perdido 227 habitantes en el primer trimestre del año, el que va del 1 de enero al 1 de abril de 2025, según los resultados provisionales de la estadística continua de población publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En términos porcentuales supone un descenso del 0,11% desde el mes de enero, que deja un total de 199.138 residentes a fecha de 1 de abril de 2025.
Si se comparan los datos con los mismos meses del año anterior, la población residente en la provincia ha aumentado en 136 habitantes, que supone un ligero aumento del 0,06% a nivel porcentual, cuando entonces había 199.002 residentes en territorio conquense.
Del total actual, son 170.049 habitantes españoles, 645 menos que en abril de 2024; y 29.089 de nacionalidad extranjera, aumentando 781 más que en el mismo periodo del año anterior. Asimismo, en territorio conquense viven 100.633 hombres y 98.505 mujeres.
El grupo de edad con más población residente en la provincia de Cuenca es el de 55 a 59 años, con 15.840 habitantes. Le sigue muy cerca el siguiente lustro, de 60 a 64 años con 15.740 residentes de esa edad. Unos resultados que muestran cómo la pirámide de población se va invirtiendo por la generación de ‘baby boom’, que coincide con la etapa en la que mayoritariamente los trabajadores se jubilan.
Además, los residentes que tienen un siglo de vida han aumentado entre abril de 2025 y 2024, pues actualmente residente en territorio conquense 124 habitantes con más de 100 años, frente a los 105 que vivían el año anterior para esas fechas.
En Castilla-La Mancha, solo dos provincias ganan población en el primer trimestre del año: Toledo, que gana 1.614 habitantes hasta los 752.733; y Guadalajara, con 1.218 residentes más que hacen un total de 286.538. En el conjunto de la región la población ha aumentado desde enero hasta abril en 2.497 personas hasta llegar a un total de 2.122.758. En comparación con el mismo periodo del año anterior, hay 14.727 residentes castellanomanchegos más, que supone un 0,7% más a nivel porcentual, cuando entonces había 2.108.031 habitantes en la región.
Fuente: www.vocesdecuenca.com
miércoles, 7 de mayo de 2025
Aviso Radar Aemet
¿AVISO!
Según el radar de la AEMET, estas primeras lluvias podrían transformarse en fuertes tormentas con granizo.
🚗 Sería aconsejable guardar el coche y proteger cualquier objeto que pueda dañarse o causar peligro.
⚠ Más vale prevenir
Inaugurado el sendero PR-CU 08 “La Calzadilla” entre Huerta de la Obispalía y Abia de la Obispalía
Este pasado sábado 26 de abril, 120 senderistas se acercaron a las tierras de la Obispalía, con el fin realizar parte del trazado del sendero PR-CU 08 “La Calzadilla” dentro de las actividades del II Circuito de Senderismo Diputación de Cuenca 2025.
La jornada comenzó en Huerta de la Obispalía, con la entrega de los Certificados de Homologación por parte de Abel Fresneda López, Diputado de Deportes de la Diputación de Cuenca y Patricia Ugena Espinosa, Directora de Área de Mujer y Montaña de la FDMCM, a Gema Rubio Contreras, alcaldesa de dicha localidad, y Salvador San Andrés López, alcalde de Abia de la Obispalía, como co-promotores de dicho sendero.
Las tierras de la Obispalía, situadas al sur de los altos de Cabrejas, en los límites de la Alcarria y junto a la Mancha cuentan con vestigios de asentamientos desde la edad del bronce, y reciben su nombre actual por ser entregadas a Juan Yánez, primer obispo de Cuenca, por parte de Alfonso VIII para su repoblación tras su conquista en el siglo XII. Este sendero transita por algunos de esos restos que nos muestran como habitó el ser humano estas tierras desde la prehistoria, como son los restos de los despoblados de San Roque o Los Villares, los colmeneros excavados en roca caliza por los eremitas, las tumbas antropomorfas de distintas épocas o los restos de la calzada romana, conocida como “la Calzadilla” y que da nombre a este recorrido.
En esta jornada, las personas asistentes pudieron descubrirlo en mayor profundidad gracias a la interpretación de los vecinos de dichas localidades, y que han indagado y estudiado en la historia de las mismas, Carlos Solano y Jesús Guerra; este último además se llevó una grata alegría al recibir un reconocimiento por parte de sus paisanos por su implicación en sacar adelante dicho sendero homologado.
Fue una jornada de deporte, naturaleza y cultura, pero también de convivencia. Los asistentes pudieron disfrutar de un desayuno calentito nada más llegar, y una comida popular en la Ermita de “El Santo”, cortesía de ambos Ayuntamientos, que, junto a la ya habitual chapa conmemorativa de cada ruta, obsequiaron con una mochila como recuerdo de la efeméride que se vivió con la inauguración oficial del sendero y la celebración de esta prueba del II Circuito de Senderismo -Diputación de Cuenca.
El Circuito de Senderismo - Diputación de Cuenca 2025 coge impulso este mes de mayo, aprovechando el final de la época invernal y tiene sus próximas paradas en Priego, el día 11, donde andaremos entre la Alcarria y la Serranía gracias al PR-CU 42 “Ruta del mirador del Rodenal” y el día 24 con un recorrido más largo, donde el GR 66 nos llevará a la zona de la Reserva de la biosfera del valle del río Cabriel, en concreto entre las localidades de Villar del Humo, Víllora y Enguídanos.
Fuente: www.dipucuenca.es